Libro del Mes

LIBRO DEL MES DE ENERO 2017: PLATERO Y YO

Este mes se conmemora el centenario de la edición completa de la obra universal de Juan Ramón Jiménez, PLATERO Y YO; cuya versión breve se publicó en 1914.
Felicidades a Platero, por sus 100 años de aquella mayoría de edad alcanzada cuando vio la luz la edición completa que preparó Juan Ramón Jiménez para desquitarse de la -para él- desafortunada primera edición menor, o breve, que vio la luz en 1914. Fue entonces cuando se entendió porqué Juan Ramón reclamaba insistentemente que él no había escrito un libro para niños, tal como nos muestra esa edición completa de 1917 que contiene toda la esencia global de este maravilloso libro.
Aunque 2014 fue elegido Año Platero, y en torno a él se organizaron toda una serie de actos, conferencias, congresos y exposiciones, lo cierto es este 2017 debería haber sido considerado el verdadero Año Platero, ya que así se le podría reconocer todo su valor a los matices de la completa edición tan cuidada por Juan Ramón.
La edición completa de esta obra consta de 138 capítulos y forma parte de toda una serie de trabajos que realizó Juan Ramón durante ese 1917; la edición completa de Platero sucedió a la publicación de Estío, presentada justo un mes antes (diciembre de 1916), de la que Juan Ramón llegó a decir que "es el libro mejor que he escrito, porque tiene más sangre y más cenizas que ningún otro". Y enseguida apareció Sonetos espirituales, en febrero de 1917, y Diario de un poeta recién casado, en abril de 1917, del que el autor volvería a decir que era su mejor libro, todos editados por la Casa Calleja, en ediciones cuidadas y preparadas por el propio Juan Ramón, quien vivía en ese instante un momento mágico tras su boda con Zenobia.
Y en agosto, en Nueva York, la Hispanic Society publicó su primera antología bajo el epígrafe Poesías escojidas (1899-1917). Son estos los centenarios que vienen y que hacen que 2017 sea de verdad el año del escritor de Moguer, por la importancia de sus obras publicadas hace cien años.
Texto seleccionado del periódico Granada Hoy.
 

LIBRO MES DE NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016

En esta ocasión vamos a elegir como libro para los meses de noviembre y diciembre la obra más significativa del último Premio Cervantes, Eduardo Mendoza.
Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) arrancó su obra literaria en 1975 con La verdad sobre el caso Savolta, donde describía su Barcelona natal en distintos momentos de su historia, desde antes de la guerra civil española hasta la actualidad. 
El título original era Los soldados de Cataluña, pero se tuvo que cambiar por problemas con la censura franquista.Por esta primera obra recibe el autor el Premio de la Crítica. Se puede encuadrar como novela detectivesca o negra, pues en ella hay intriga, asesinatos, investigaciones policiales, judiciales, pero también encontramos relaciones amorosas y, en algunos aspectos, cierta ironía y picaresca.
La novela se divide en dos partes: la primera comprende cinco capítulos en los que el personaje principal, Miranda aparece declarando en un juzgado de Nueva York por un hecho acontecido años atrás, produciéndose el efecto flash-back; la segunda parte consta de diez capítulos donde se relata de forma lineal los hechos en tercera persona.
Es en definitiva la historia de una corrupción; su lectura nos invita a conocer lo que sucedió en Barcelona (y en España) con la mezcla de los negocios y la política en la primera posguerra europea del siglo XX, narra el auge y la destrucción de una empresa de venta de armas, sirviéndose de todos los géneros narrativos posibles.
Pese al caos continuo que nos encontramos en la novela su lectura es apasionante, placentera y aconsejable para el entretenimiento. Eduardo Mendoza narra los hechos de tal forma que bien pudieron ser reales: cómo una historia sencilla la convierte en original, pues con su desorden pretende despistarnos para sí continuar su lectura hasta el desenlace final.
El premio Cervantes le ha sido concedido porque La verdad del caso Savolta "inaugura una nueva etapa en la narrativa española en la que se devolvió  al lector el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta y que ha mantenido a lo largo de su brillante carrera como novelista".

 

 LIBRO DEL MES SEPTIEMBRE. CURSO 2016-17

Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo

El pasado 29 de septiembre se cumplieon 100 años del nacimiento de Antonio Buero Vallejo (Guadalajara 29 de septiembre de 1916- Madrid 29 de abril de 2000,quien revolucionara el teatro español en 1949 con el estreno de Historia de una escalera, después de ganar el premio Lope de Vega, y diera a conocer posteriormente buen número de comedias dramáticas que ya están entre las más acreditadas de la segunda mitad del siglo XX - Seguir leyendo: http://www.libertaddigital.com/cultura/libros/2016-09-29/el-centenario-de-buero-vallejo-ignorado-por-el-ministerio-de-cultura-1276583470/
Buero Vallejo inicia Historia de una escalera’ en el momento en que un cobrador de la luz llama con los nudillos en las cuatro puertas de un relleno de escalera en una modesta casa de vecindad.
 
Historia de una escalera es una obra donde se analiza la sociedad española con todas sus injusticias, mentiras y violencias.
La frustración, el desasociego, la impotencia de una clase trabajadora que no logra salir adenlante aunque haga todos los esfuerzos para ello. Aunque también encontramos personajes y sobre todo la escalera que encarnan la demagogia y la inmobiblidad del sistema, el decir que se va a hacer todo por avanzar pero quedarse en el mismo punto de partida, sin dar ninguna salida a la gran mayoría de la población.
En la escalera del edificio encontramos, asi como en la sociedad de posguerra, una mayor parte de personas que viven sin ninguna proyección hacia el futuro debido a la imposibilidad económica, y una familia minoritaria que encarna esa mínima parte de la sociedad que tiene los medios para progresar.
Mi vida querida, de Alice Munro.
Este sugerente título es el de una colección de relatos de la escritora canadiense Alice Munro, Premio Nobel de Literatura en 2013. Y puede sorprender el calificativo cuando se ha pasado una infancia y adolescencia tan duras como las de la autora, según cuenta de modo autobiográfico en la última parte del libro.
No creo que haya ironía en ello. Cada una de sus historias, tan reales como cualquier ficción, son fragmentos de vidas que no se rechazan, sino que se amoldan al devenir de los acontecimientos sin aparente entusiasmo, pero también sin desafecto alguno. Por ello, pienso que el título elegido sirve para reunir la vida a la que se aferran, aun de modo inconsciente, cada uno de sus protagonistas.
Estos son hombres o mujeres a los que, en un momento dado, se les detiene su mundo y podemos contemplarlo en ese instante. Pero un detalle, un leve acontecimiento u otro personaje, le permite a la narradora movernos por sus recuerdos, por otros retales de vida. Hasta que nuevas circunstancias llevan a giros finales insospechados, con los que quizá comprendemos por fin todo el significado de la historia.
La brevedad de cada relato no es obstáculo para hacernos una completa radiografía del mundo que retrata. Este es de clase media o media baja, situado en provincias remotas canadienses y en los años inmediatos a la Segunda Guerra Mundial. Gente a menudo corriente, pero a la que la vida pone a prueba y debe elegir: un amor que se escapa, otro al que no se quiere regresar, una hermana añorada, alguien a quien cuidar, son algunos de los seres que transitan estas páginas mientras la vida les va pasando, y a los que nosotros somos incapaces de juzgar.
Ello es por la mirada distante de la narradora, incluso cuando esta se convierte en protagonista. Nunca aparecen valoraciones éticas, con lo que cada lector realizará sus propias reflexiones tras cada decisión que los personajes tomen. Y, aunque los finales no llegan a ser abiertos, sí queda tras ellos un cierto desasosiego, como si nos faltara o quisiéramos saber un poco más de lo que estábamos leyendo y que vemos terminar tras pocas páginas.
Si a esto añadimos un estilo claro, con párrafos de sintaxis sencilla, un lenguaje que utiliza con humor expresiones populares y una naturalidad envidiable al mezclar diálogo, narración y descripción en su justa medida, no es de extrañar que uno sienta al leer este libro ese magnetismo que tiene la buena literatura. Libro que invita a seguir leyendo otras obras de esta escritora, nacida en 1931, de aspecto frágil y de mirada inteligente.
Cosme Horno Montijano. Profesor del Departamento de Lengua Castellana y Literatura.


TODO ES POESÍA EN GRANADA


Como indica  J. Martín de Vayas, TODO ES POESÍA EN GRANADA es "un proyecto  de plasmar en una antología el panorama poético de una ciudad como Granada durante los quince años que llevamos del siglo XXI"; es un intento de mostrar, a grandes rasgos  la poesía escrita en y sobre Granada.
En este libro, ciento cincuenta poetas han aportado su colaboración; en muchos casos son poetas inéditos o escritos expresamente para la ocasión; es como recoge el prologuista Juan Mata " un compendio de nombres con una larga trayectoria literaria junto a otros con un camino corto, pero a todos les une su amor por la poesía"
Entre los antologados nuestro amigo Ramón Martínez con su poema "Hay ciudades que caben en el marco de una ventana"; Mª Luz Escribano, madre de nuestro compañero JuanMa con "Escribiré una carta para cinco y Pablo Valdivia hijo de la también compañera Carmen Martín de Vayas con (felicidad y otoño), muestra de que el espíritu de la poesía siempre está presente en nuestro Centro

EL NOMBRE DE LA ROSA

 

La noche del pasado viernes falleció Umberto Eco, autor de "El nombre de la rosa", entre otros títulos. 

Galardonado en el año 2000 con el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, escribió su primera obra en 1968; sin embargo el autor italiano no alcanzó la fama hasta la publicación en 1980 de su más conocida novela, "El nombre de la rosa" con la que obtuvo varios premios y fue llevada al cine. Otra obra suya muy conocida es "El péndulo de Foucault", publicada en 1988. 

 Esta novela toma lugar en Italia, durante el complicado siglo XIV, narrando la investigación en la cual Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk son enviados a realizar a una abadía del norte italiano en la cual toman lugar unos misteriosos crímenes. La obra viaja mas allá de estas aventuras y se involucra en las discusiones y formas de pensar de esta época y su complicada trama.

También los libros, y las ideas que los componen, son los protagonistas de esta novela. Libros que guardan en sus páginas la historia de diferentes formas de pensar a través de los siglos; de diferentes idiosincrasias e ideologías. Son ellos los verdaderos protagonistas en una abadía en que la biblioteca, centro del saber, ha sido desde siglos su mayor orgullo y ahora la que más peligrosos secretos esconde.

  Los libros no se han hecho para que creamos lo que dicen, sino para que los analicemos. Cuando cogemos un libro, no debemos preguntarnos qué dice, sino qué quiere decir, como vieron muy bien los viejos comentadores de las escrituras. (Dicho por Guillermo)

 

CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CAMILO JOSÉ CELA

Nuestra Biblioteca también conmemora el nacimiento de Cela y para ello esta mes de mayo hemos seleccionado como "Libro del Mes" a dos de sus obras más conocidas: "La Familia de Pascual Durte"publicada en 1942 e inscrita en el llamado "tremendismo literario".

  Es la primera novela de Cela y la que inicia su reconocimiento por parte de la crítica y el público. El novelista ofrece en estas páginas la transcripción de la vida de Pascual Duarte un asesino que espera su ejecución en la cárcel de Badajoz; narrando las calamidades que la vida le deparó 

Y "Viaje a la Alcarria"que, según su propio autor es algo así como «el cuaderno de bitácora de un hombre que se aburría en la ciudad, cogió el morral y salió al campo a que no le pasase nada».

 
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario